¿Está muerto el SEO? ¿Estamos entrando en un mundo completamente nuevo de resultados orgánicos? El TL:DR es que lo más probable es que sí, pero las técnicas que aplicamos para aparecer en los resultados de búsqueda son parecidos. El número de búsquedas realizadas con ChatGPT en lugar de Google está creciendo rápidamente. Más sobre esto más adelante, pero primero…

Empezamos con el crecimiento mundial en facturación del sector IA:

https://www.kaggle.com/datasets/muhammadroshaanriaz/the-rise-of-artificial-intelligence

La IA se ha convertido en uno de los temas más discutidos en el mundo digital. Herramientas capaces de producir textos, imágenes y respuestas en cuestión de segundos están transformando la forma en que los usuarios buscan y consumen información. En este nuevo escenario, el SEO (Search Engine Optimization) enfrenta una etapa de cambio profundo: ya no se trata únicamente de optimizar para algoritmos de motores de búsqueda tradicionales, sino también de entender cómo estas nuevas plataformas de IA median la relación entre las marcas y las audiencias.

El cambio en el comportamiento del usuario

Históricamente, las personas acudían a Google u otros buscadores para resolver dudas, comparar productos o encontrar información detallada. Ahora, con la popularización de asistentes conversacionales basados en IA, el recorrido del usuario se acorta. Muchos obtienen respuestas rápidas sin necesidad de hacer clic en un enlace. Esto reduce el volumen de tráfico orgánico hacia sitios que solían beneficiarse de consultas informativas o de baja complejidad.

Este cambio no significa que el SEO desaparezca, sino que obliga a replantear prioridades. La optimización ya no debe centrarse solo en “ganar posiciones” en la página de resultados, sino en ofrecer un valor diferencial que motive al usuario a profundizar más allá de la respuesta generada por la IA.

https://www.adobe.com/express/learn/blog/chatgpt-as-a-search-engine

SEO clásico: ¿obsoleto o en transformación?

Las bases del SEO —palabras clave, backlinks, estructura técnica del sitio— siguen siendo relevantes. Los motores de búsqueda aún utilizan estos factores para clasificar y mostrar resultados. Sin embargo, el peso relativo de cada componente está evolucionando. La IA generativa puede cubrir consultas básicas, por lo que los contenidos centrados únicamente en responder “qué es” o “cómo funciona” pierden atractivo competitivo.

Lo que gana protagonismo es la capacidad de aportar algo que los modelos de IA no pueden reproducir con facilidad: experiencias personales, opiniones matizadas, acceso a datos actualizados o información exclusiva. Estos elementos no solo diferencian a un sitio, sino que también aumentan su credibilidad y relevancia frente a una audiencia cada vez más exigente.

La importancia de la perspectiva humana

Uno de los grandes retos de la IA generativa es que su conocimiento se basa en entrenamientos con datos existentes. Esto genera respuestas correctas en lo general, pero planas en lo particular. Aquí surge la gran oportunidad para los creadores de contenido: ofrecer un punto de vista humano, cercano y auténtico.

Un review escrito por alguien que realmente probó un producto, una guía con ejemplos prácticos de la vida real, o un análisis que conecta datos recientes con experiencias profesionales, tienen un valor que va más allá de lo que una IA puede sintetizar. La confianza y la autoridad se construyen precisamente en ese terreno: el de la experiencia que no se puede falsificar ni automatizar.

El papel de la comunidad y la confianza

Otro factor en ascenso es la construcción de comunidades en torno a las marcas y los sitios de contenido. Los foros, newsletters, redes sociales y espacios de interacción permiten que los usuarios perciban un sentido de pertenencia y confianza. A diferencia de las respuestas instantáneas de la IA, una comunidad ofrece discusión, debate y apoyo colectivo.

Los buscadores ya están priorizando señales de confianza como el E-E-A-T (Experience, Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness) en sus algoritmos. Esto refuerza la idea de que los creadores que logren consolidar autoridad y cercanía con su audiencia tendrán más oportunidades de mantener relevancia en la era de la IA.

Datos frescos y conocimiento actualizado

La IA generativa aún enfrenta limitaciones en el acceso a información en tiempo real. Para sectores como finanzas, tecnología, marketing o salud, contar con datos recientes y verificables marca la diferencia. Aquí, los sitios especializados pueden ganar ventaja si son capaces de convertirse en fuentes primarias de información.

Los motores de búsqueda y los propios modelos de IA requieren de estos insumos actualizados para entrenarse y mantenerse relevantes. En cierto modo, esto convierte a los creadores de contenido en socios invisibles pero indispensables del ecosistema digital.

Estrategias para el futuro del SEO

Entonces, ¿qué demonios vamos a hacer al respecto? Aquí tienes algunos consejos sobre cómo hacer que tu contenido sea lo más amigable posible para GPT y así darte todas las posibilidades de aparecer en los resultados de búsqueda en una búsqueda con IA.

  1. Enfocarse en la originalidad: producir contenidos únicos, con ejemplos, casos de estudio o narrativas personales.
  2. Diversificar formatos: incluir podcasts, videos, infografías y webinars que complementen el texto y amplíen la experiencia del usuario.
  3. Optimizar para la intención de búsqueda compleja: en lugar de centrarse en consultas genéricas, apostar por temas profundos, comparativos o con alto componente de decisión.
  4. Fortalecer la presencia de marca: invertir en reputación, menciones y construcción de confianza en distintos canales.
  5. Colaborar con la IA en lugar de competir: utilizar herramientas generativas para mejorar la eficiencia en investigación, ideación o edición, sin delegar la parte estratégica ni la autenticidad del mensaje.

¿El fin del SEO o el inicio de una nueva etapa?

Lejos de estar muerto, el SEO simplemente se está reinventando. Antes optimizábamos para directorios, luego para Google, y ahora toca aprender a movernos en un mundo donde la IA puede ser tanto rival como aliada.

Al final, no van a destacar los que publiquen más por publicar, sino los que realmente aporten valor, generen confianza y sepan diferenciarse en medio del ruido de contenido automatizado.

En pocas palabras: el futuro del SEO dependerá de cómo mezclamos lo mejor de la tecnología con lo más humano que tenemos — criterio, empatía y creatividad.

And don’t forget, ALWAYS say “Gracias” 🤖 🔫