Misión climática Metaverso Valencia.
Trabajos
Creación de identidad corporativa: logotipo estático, logo animado, RRSS, página web, flyers, etc.
Creación y ejecución de campaña de marketing para captar agentes.
Creación de documentos de soporte: contratos, acuerdos de adhesión, etc.
Contexto del cliente y misión principal

El proyecto Misión Climática Metaverso Valencia nace como una iniciativa pionera que busca integrar la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la comunicación en un entorno digital inmersivo, con el objetivo de sensibilizar, educar y movilizar a diferentes agentes hacia la acción climática.
Esta misión cuenta con el respaldo y la participación de AECTA (Asociación de Empresas de Consultoría, Tecnología e Innovación), lo que le confiere una base sólida de conocimiento y experiencia en distintos ámbitos profesionales. La colaboración reúne a tres empresas con perfiles complementarios: Metric Salad, especializada en tecnología e innovación; Véolo, enfocada en sostenibilidad y formación; y Shop Explosion, con experiencia en diseño y comunicación.
Gracias a esta sinergia, el proyecto no solo se convierte en un espacio de encuentro en el metaverso, sino también en una plataforma de transformación real que conecta a organizaciones, instituciones y ciudadanía en torno a un mismo propósito: contribuir a mitigar el cambio climático y fomentar hábitos responsables para garantizar un futuro más sostenible.

Creación de identidad corporativa y materiales de difusión
Uno de los primeros pasos fundamentales ha sido el desarrollo de la identidad corporativa de Misión Climática Metaverso Valencia, entendida como la carta de presentación del proyecto ante sus diferentes públicos. Este trabajo incluye la concepción de un logotipo estático, que transmite los valores de innovación, sostenibilidad y colaboración; así como su versión dinámica en forma de logo animado, pensada para el ecosistema digital y los entornos de realidad virtual. A partir de esta identidad visual, se despliega un sistema coherente de aplicaciones en diferentes soportes: perfiles y contenidos para redes sociales, un sitio web interactivo que facilita la información y la inscripción de nuevos agentes, y materiales gráficos como flyers digitales e impresos, diseñados para difundir la iniciativa en eventos, universidades y encuentros sectoriales. Esta fase de diseño y comunicación, liderada por Shop Explosion en coordinación con el resto de socios, garantiza que el proyecto tenga una presencia clara, atractiva y reconocible, capaz de generar confianza y transmitir profesionalidad tanto en entornos físicos como en el metaverso.
Estrategia de captación y ejecución de campaña de marketing
Una vez consolidada la identidad visual, se diseñó y ejecutó una campaña de marketing integral orientada a captar agentes y aliados estratégicos. El objetivo principal es atraer a empresas, instituciones, profesionales independientes y ciudadanía comprometida con la sostenibilidad, invitándolos a participar de forma activa en el metaverso y en las actividades paralelas del proyecto.
Para ello, se definieron mensajes clave y se articularon acciones de comunicación multicanal que incluyen campañas en plataformas digitales, contenidos de valor en blogs y redes sociales, webinars de presentación y colaboraciones con entidades afines. Se buscó no solo dar a conocer la misión, sino también destacar los beneficios de formar parte de la comunidad: visibilidad en un entorno innovador, acceso a formación especializada en sostenibilidad y la posibilidad de interactuar en un espacio de networking digital de vanguardia.
La campaña ha sido diseñada de manera progresiva, combinando fases de sensibilización, captación y fidelización, con métricas claras de alcance y participación para medir su impacto real.
Documentación y soporte para la consolidación del proyecto
Además de la identidad y la campaña de marketing, se ha trabajado en la creación de documentos de soporte que faciliten la adhesión de nuevos participantes y la correcta gestión administrativa del proyecto.
Estos documentos incluyen contratos, acuerdos de adhesión y convenios de colaboración, elaborados con un lenguaje claro, transparente y adaptable a distintos tipos de agentes. El propósito es asegurar que todos los actores involucrados comprendan sus derechos, obligaciones y beneficios, generando un marco de confianza y profesionalidad.
Esta documentación también actúa como respaldo legal y organizativo, permitiendo que el proyecto tenga una base sólida y sostenible a largo plazo. La participación de las empresas asociadas a AECTA en este proceso garantiza que se cumplan criterios de calidad y buenas prácticas, aportando tanto rigor jurídico como coherencia con la misión climática.
En conjunto, esta fase fortalece la estructura del proyecto y facilita su expansión, asegurando que Misión Climática Metaverso Valencia no sea solo una iniciativa puntual, sino una plataforma duradera que fomente la innovación, la sostenibilidad y la colaboración en beneficio del medio ambiente y de la sociedad.